Los políticos saben la enorme influencia que los medios ejercen en las masas durante los periodos electorales. Y, por más que se diga que los jóvenes se refugian ahora en las nuevas tecnologías, los grupos de poder están ciertos que, en la mayoría de los mexicanos, la televisión y la radio tienen un peso muy significativo para la conformación del cerebro humano a la hora de tomar una decisión final en las urnas.
Confidencias de periodista
Populismo
El populismo es un término que, etimológicamente, se asocia con la palabra pueblo. Arbitrariamente significa estar cerca del pueblo. Velar por el pueblo. Y desde el punto de vista político es ejercer el poder a favor del pueblo, por lo cual se concibe como una estrategia de lucha contra la clase dominante, siempre bajo la guía de una persona carismática que hace las veces de caudillo.
Sin favorito para campeonar
A la Liga MX de futbol soccer profesional se le critica hasta el cansancio por su comercialismo, ya que sus dirigentes ponen su mira en la ganancia económica a costa, a veces, de la competencia en la cancha y el crecimiento de los jóvenes formados en las pobres canteras de los clubes de primera división. Y abundan los cuestionamientos acerca de lo irregular de los torneos y la mediocridad de los equipos que permite dar brincos en la tabla general a los que pasan por sensibles bajas de juego o caen en baches prolongados. Por eso es ya es común que un equipo calificado como “chico” le gane a uno de los “grandes” o históricos, tal como ocurrió el domingo 23 de abril pasado cuando Veracruz, metido en problemas de descenso, le asestó un sorpresivo 2-0 a Pumas en el mismo Estadio Olímpico de la ciudad de México.
Cien años de los Pulitzer
El 10 de abril de 1917 aparecieron en el New York Times unos reportajes estremecedores de Herbert Bayard Swope, que le valieron ser el primer galardonado de la historia con el Premio Pulitzer. El corresponsal de guerra se metió “en el interior del Imperio Alemán”, como se tituló su trabajo, para ganar la admiración de los lectores y aunque se alzaría en dos ocasiones más con la preciada presea de periodismo, el golpe inicial es el que lo catapultó a la fama.
Crisis en la prensa española
La prensa española ha sufrido una “tormenta perfecta” en los últimos años mezcla del enorme endeudamiento de los medios, fruto de la reconversión digital y la caída de los ingresos derivada de la crisis, y de la “asertividad” del Gobierno del Partido Popular que ha “contraatacado agresivamente ante las críticas públicas”, según el artículo que firma Raphael Minder de The New York Times.
Emoción hasta el final de la liga MX
Hay muchas críticas alrededor del sistema de competencia de la Liga MX del futbol soccer profesional, principalmente las que se enfocan a lo corto de los dos torneos que no permiten una planeación a largo plazo con un “resultadismo” como norma. Y también el enfoque mercantilista llama la atención, dado que lo que buscan los dirigentes es la ganancia económica y no la competencia deportiva.
Oportunidad desperdiciada en un modelo agotado
La raza blanca e inclusive muchos latinos de los Estados Unidos desperdiciaron la oportunidad de tener la primera presidenta en su historia y lograron su cometido de inclinar la balanza en las elecciones del 8 de noviembre a favor de un demagogo, populista, lenguasuelta y millonario empresario pero sin ninguna experiencia política como para gobernar […]
Oportunidad desperdiciada en un modelo agotado
La raza blanca e inclusive muchos latinos de los Estados Unidos desperdiciaron la oportunidad de tener la primera presidenta en su historia y lograron su cometido de inclinar la balanza en las elecciones del 8 de noviembre a favor de un demagogo, populista, lenguasuelta y millonario empresario pero sin ninguna experiencia política como para gobernar […]
Oportunidad desperdiciada en un modelo agotado
La raza blanca e inclusive muchos latinos de los Estados Unidos desperdiciaron la oportunidad de tener la primera presidenta en su historia y lograron su cometido de inclinar la balanza en las elecciones del 8 de noviembre a favor de un demagogo, populista, lenguasuelta y millonario empresario pero sin ninguna experiencia política como para gobernar como se debe al país más poderoso de la tierra.
¿Por qué Pepa Flores mató a Marisol?
Llegué a Madrid en octubre de 1997 para una estancia de tres años en la universidad. Seguían vivos los comentarios sobre la noticia del trágico fallecimiento de la Princesa Diana en París. Pero también había en el ambiente informativo cierto morbo acerca del aislamiento voluntario de una mítica figura del medio artístico español que en […]