Monterrey, Nuevo León.-
El 87 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas de Nuevo León, enfrentaron una disminución de ingresos, debido a las medidas de restricción y cierre de actividades para enfrentar la pandemia de Covid-19, reveló un sondeo aplicado entre sus socios por la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de la entidad.
El organismo privado asentó que es una realidad que, ante los efectos de la pandemia, son las micro, pequeñas y medianas empresas las unidades productivas que enfrentan las mayores complicaciones en su demanda, ingresos, gastos de operación y deudas, de acuerdo con la encuesta a socios del mes de septiembre y de acuerdo a la percepción que tienen sobre lo ocurrido los últimos cuatro meses.
Según el citado sondeo el 87% de las empresas micro, pequeñas y medianas enfrentaron una disminución de ingresos; el 29% tuvieron un aumento de deudas, el 7% las redujeron y para el resto, el resto (64 por ciento) permanecieron sin cambios.
Asimismo, el 38% de las empresas sufrieron un aumento en el gasto de materias primas, el 26% permaneció sin cambios y el 36% lo redujeron; mientras el 89% de las empresas aumentaron el gasto en las medidas de adaptación por la contingencia, el 7% permaneció sin cambio y el 4% lo redujeron.
En base a lo anterior, expuso la Caintra, “queda claro que los estragos económicos no han disminuido para las empresas de Nuevo León y México”, por lo cual consideró urgente que desde el gobierno se generen apoyos para este sector.
Por separado, la iniciativa Unir y Dar, que promueven empresarios de Nuevo León, informó que, a través de créditos a la medida, Financiera Monte de Piedad puso a disposición de los nuevoleoneses créditos que van desde 10 mil hasta 30 mil pesos, a fin de propiciar la reactivación económica local, ante las afectaciones por la pandemia de coronavirus.
Expusieron los responsables del proyecto que después del lanzamiento y operación de las iniciativas “#RespiraNL” y “#AbrazaNL”, concentradas en dar apoyo en materia de salud y en entrega de tarjetas solidarias, respectivamente, “ahora es tiempo de contribuir a la sociedad a través de #ReactivaNL”.
Jesús Viejo, coordinador del Grupo Monterrey (G10), señaló que apoyar para la reactivación económica “es responsabilidad de todos los que pertenecemos a esta comunidad”, ya que los micronegocios han sido los más afectados por el cierre total o parcial de sus operaciones”.
Puntualizó Viejo que este tipo de negocios, representan el 87.9% de las empresas en la entidad y por su perfil tienen pocas oportunidades de crédito y las que existen rebasan la posibilidad de liquidación, debido a las tasas de intereses superiores que deben cubrir por el riesgo de que no puedan saldar los préstamos.
Destacó que mediante “#ReactivaNL”, se está gestionando la colocación de hasta mil 500 créditos “con las mejores condiciones del mercado” y explicó que, con el apoyo de Financiera Monte de Piedad, ya se han otorgado “créditos confiables y hechos a la medida de diez mil, 20 mil y 30 mil pesos”.
Detalló que, con esquema de financiamiento, a través de “#ReactivaNL”, se entregan préstamos personales que permiten a los microempresarios financiarse hasta por 36 meses; los pagos podrán ser mensuales o quincenales, con una tasa de interés fija del 25 al 30 %, “con la mira de apoyar así a la continuidad de los negocios de la región”.
Además del acceso a créditos, los micronegocios cuentan con un esquema de acompañamiento por tres meses por la Fundación Promover, que les brinda asesoría, señaló Adrián González Lozano, presidente del Consejo de la mencionada asociación.